top of page

¿Qué se necesita para ser campeón?

Actualizado: 30 abr 2022



El lugar de trabajo y la historia de logros son muy importantes



Siempre he tenido un profundo interés por las competiciones de fútbol entre países. En esta ocasión centraré la atención en la Copa del Mundo Brasil 2014 y las variables que determinaron las posiciones en el torneo. En total fueron consideradas nueve variables, las cuales fueron organizadas dependiendo su significancia estadística. El valor del equipo en millones (MM) de euros (€) y el historial de partidos ganados explican buena parte de la clasificación.


El valor económico de los jugadores se puede calcular sumando los precios de los pases de transferencia entre clubes (equipo donde trabaja, por ejemplo Real Madrid o FC Barcelona). El valor de mercado de Lionel Messi es € 180 MM frente a los € 100 millones de Cristiano Ronaldo (se necesitaría vender dos veces a Cristiano para contratar a Messi). Este precio depende de muchos factores como el número de minutos jugados, si el jugador alcanzó un campeonato, el dinero que tiene el club para realizar la compra, entre otros.


Se necesitaría vender dos veces a Cristiano para contratar a Messi

En Brasil 2014, las selecciones con valor de mercado más alto eran España (€ 668 MM), Alemania (€ 604 MM) y Brasil (€502 MM). Honduras, Australia e Irán registraron los valores más bajos (inferiores a € 30 MM). De los países que terminaron en las ocho primeras posiciones, cinco tenían los precios más altos. Holanda (€ 223 MM) y Colombia (€ 204 MM) no se encontraban entre los países más valiosos, pero ocuparon el tercer y quinto lugar. Costa Rica fue la sorpresa, alcanzando el octavo puesto dado su bajo precio (€ 31 MM). En la Figura 1, la posición en la Copa del Mundo 2014 se realiza en orden inverso, Alemania quien fue campeón se clasifica con el número 32 (punto más arriba) mientras que Camerún quien obtuvo la peor posición recibe el número 1 (punto más abajo).


Figura 1: Posición y valor del equipo

El valor del equipo también se puede entender como una inversión que genera rentabilidad en función de la posición. En la Figura 1 la línea representa la posición esperada dado el valor de un equipo. Los países por encima de la línea fueron rentables, por ejemplo, Costa Rica (COS) ocupo una posición muy alta a pesar de su bajo valor. En contraposición países como España (ESP) tuvieron una rentabilidad por debajo de la esperada como consecuencia de su baja clasificación y alto valor. La pendiente de la línea se interpreta de la siguiente manera, si un país consigue € 90 MM en promedio asciende dos puestos en el torneo.


Si un país consigue € 90 MM en promedio asciende dos puestos en el torneo.

En cierta forma el valor del equipo se ve influenciado por el lugar de trabajo de los futbolistas. Cuando los jugadores consiguen empleo por fuera de su país y en ese lugar su salario es más alto, los deportistas no solo se benefician de un mayor estándar de vida sino que también reciben nuevos conocimientos (capital humano). Por ejemplo, la selección Colombia clasificó a los mundiales de Italia 1990, Estados Unidos 1994 y Francia 1998. En esa época, la mejor posición fue 14 entre 24 (por debajo del promedio) y muy pocos jugadores residían en Europa (5%). En Brasil 2014, Colombia ocupó la quinta posición entre 32 (16% más alto) y buena parte de sus integrantes se encontraban en Europa (70%).


Figura 2: Posición y probabilidad de ganar

El historial de partidos ganados es la otra variable que determina la posición de un equipo. En todas las Copas del Mundo, Brasil ha triunfado en 70 de 104 partidos con lo cual tiene una probabilidad de ganar del 67,3% (es el equipo más a la derecha en la Figura 2). En el otro extremo se encuentra Honduras quien no ha ganado en 9 partidos y la probabilidad de obtener una victoria es 0% (es el país más a la izquierda en la Figura 2). Otra forma de ver lo anterior consiste en ver las probabilidades como la reputación deportiva. Brasil, Alemania, Holanda y Argentina honraron su historia en Brasil 2014 (su probabilidad de ganar es superior al 50% y ocuparon los cuatro primeros lugares). Italia y España no estuvieron a la altura de las expectativas (su probabilidad de ganar es superior al 49% y no avanzaron de la primera ronda).


Aparte del valor de mercado y la probabilidad de ganar fueron analizados el ingreso nacional bruto per cápita, la antigüedad del Director Técnico con los jugadores, número de torneos a los cuales el equipo ha clasificado en forma consecutiva, edad promedio de los deportistas, porcentaje de futbolistas que estuvieron en dos Copas del Mundo sucesivas, proporción de jugadores en el mismo club y si el país hace parte del continente europeo. Ninguna de las variables descritas tuvo significancia estadística.


Por último surge la siguiente pregunta, ¿Cómo le irá a la selección Colombia en Rusia 2018? Responder este interrogante requiere de una buena dosis de valentía y precisión. De acuerdo a lo explicado se visualizan dos tendencias. Una fuerza actúa en forma negativa, el valor de mercado de nuestro país es más bajo en comparación a Brasil 2014 (hace cuatro años ocupó la posición 12 en valor y hoy en día se ubica en el puesto 16). El otro lado de la moneda lo representa el historial de partidos ganados, Colombia muestra un aumento en la probabilidad de ganar un partido (del 23% al 39%). ¿Hacia dónde se inclinará la balanza?, No lo sé, pero tengo la certeza que la confianza de los colombianos en su juego, sin importar el rival, hará la diferencia.



PD 1: Realice una actualización a este blog en abril 2022. Incluí este PD1 en el cual se evalúa la experiencia de cada país, es decir, a cuantas Copas del Mundo ha clasificado. Este indicador es diferente al porcentaje de partidos ganados, toda vez que la experiencia es un filtro intrarregional que mide si el país alcanzó las posiciones más altas dentro de su región. Resulta que la experiencia determina la posición del equipo, en otras palabras, si un país clasifica a una Copa del Mundo en ese torneo es bastante probable que mejore su desempeño en 0,8 posiciones. Es importante aclarar que este indicador es sesgado porque los países europeos siempre han tenido más cupos dentro de la competición (la excepción a esta regla es Argentina, Brasil y Uruguay).


Notas:


Figura 1: Fuente: Elaboración propia. Datos fifa.com (posición) y marca.com (valor de mercado).


Figura 2: Fuente: Elaboración propia. Datos fifa.com (posición y probabilidad de ganar un partido)


Este Blog también se encuentra disponible en la página Wordpress

 
 
 

Comments


© 2018 por Camilo Vargas Walteros. Empleando es.wix.com

  • Grey Twitter Icon

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

bottom of page