top of page

No sólo de pan vive el hombre

Actualizado: hace 4 días

Estudie en un colegio ultra católico. La influencia del cristianismo moldeo mi comportamiento durante la adolescencia, y ahora soy consciente de las diversas formas en que permeo mi vida. Puntualmente recuerdo dos momentos de gran devoción, los cuales ocurrieron, coincidencialmente, en la misma Iglesia en la cual fui bautizado. El primero sucedió mientras realizaba la Maestría en Economía, pero me sentía perdido profesionalmente. Esa vez oré a la Virgen María con un fervor que desconocía. Otro momento maravilloso se presentó cuando frente a toda la Iglesia, honré a mi padre con unas palabras sentidas. En ese instante fui colmado por un gran cobijo celestial. 

 

La religión no solo ha sido importante en mi vida, sino también para mis connacionales. El 70% de los adultos en Colombia se identifican con el catolicismo, pero cada vez ha perdido terreno de parte de protestantes, evangélicos y pentecostales, los cuales agrupan al 14% de la población. * La desbandada del catolicismo se ha registrado desde 2004; especialmente en los jóvenes, en las personas con dificultades económicas, y quienes han sido víctimas de la delincuencia. Sin importar el credo, la religión ofrece refugio aquellos que viven solos o en pareja, toda vez que al menos la tercera parte de este grupo, reza o va a misa en un día cualquiera.

 

Figura 1: Creencias y desigualdad (2017-2022)
Figura 1: Creencias y desigualdad (2017-2022)

Para realizar comparaciones entre diferentes credos, a nivel internacional se pregunta por las creencias en un ser superior, la existencia de vida después de la muerte, y el reconocimiento del cielo y el infierno como lugares reales. A partir de dicha información se construye un índice de creencias religiosas, el cual al ser comparado con la desigualdad económica, se encuentra una relación positiva; en otras palabras, países con mayor desigualdad en ingresos tienden a tener mayor intensidad de creencias religiosas. Diversas explicaciones encontramos a esta relación, por ejemplo, las creencias religiosas ofrecen consuelo psicológico, permiten unir comunidades que son afectadas por la desigualdad, y no menos importante las creencias religiosas brindan significado a la adversidad. En ese sentido el cristianismo crea un espacio donde la desigualdad tiene una función: el precio de ser bueno se paga en el mundo material, pero los actos morales y las injusticias terrenales son retribuidas en el reino de Dios.

 

Dada mi familiaridad con el cristianismo, y especialmente con el catolicismo, centraré mi atención en dicha religión. Su sede principal se encuentra en Ciudad del Vaticano (CV), país de 0,44 kilómetros cuadrados y 825 residentes (permanentes). Si bien CV parece un Estado, su funcionamiento es particular, considerando que la Santa Sede (SS) es propietaria de CV. La SS actúa como una corporación que gobierna a la iglesia católica y desarrolla política internacional bajo las directrices del Papa. En ese sentido el Instituto para las Obras de Religión (IOR) también conocido como Banco Vaticano (BV), se encarga de administrar las transacciones y activos financieros, como es el caso de los ingresos que recibe CV por concepto de admisión a museos (turismo), administración de propiedades inmobiliarias (por fuera de CV), rendimientos financieros (en bonos y acciones), y en menor cuantía las donaciones mundiales recibidas a través del Óbolo de San Pedro. Aunque los ingresos que recibe la SS se invierten en obras sociales, misiones evangelizadoras, mantenimientos de propiedad, y gastos de funcionarios; en promedio el BV administra activos por US 35.000 millones (equivalente al 70% de las Reservas Internacionales que gestiona el Banco de la República). Este dato contrasta con el tamaño de la Economía del Vaticano, quien a pesar de no publicar cifras oficiales, se estima que su PIB per cápita es US 21.200 lo cual es tres veces superior a lo que recibe un colombiano promedio. *

 

La importancia del catolicismo no se limita a sus cifras financieras, sino también en la influencia del cristianismo a través de la Biblia. Concretamente me interesa resaltar tres ideas económicas que han hecho eco dentro de la cristiandad. Primero, de 30 parábolas en el Nuevo Testamento, 19 se desarrollan en un contexto económico y social; destacando, pero no limitándose a las parábolas de la moneda perdida (Lucas 15: 8-10), los trabajadores en un viñedo (Mateo 20:8), y un acreedor junto a dos deudores (Lucas 7: 41-43). Segundo, la Economía también se hace presente en el Padre nuestro, considerando que la oración: “perdona nuestras ofensas, así como nosotros también perdonamos a quienes nos ofenden” se puede intercambiar por “redime nuestras deudas, así como nosotros también liberamos a nuestros deudores”.

 

Antes de continuar quiero detenerme en las deudas, toda vez que en la época de Jesucristo los préstamos crecían hasta volverse impagables, con lo cual los ciudadanos se volvían esclavos de los créditos. En consecuencia, cuando los cristianos dicen que Jesús es su salvador, se refieren a que el pagó rescate por las deudas acumuladas desde el pecado original. *** Por ese motivo la salvación es de suma importancia dentro de la cristiandad, por un lado, libera a la humanidad de una gran carga; por otro lado, resalta el rol de los regalos, considerando que la salvación es el mayor regalo que dio Jesucristo. En la economía ortodoxa el tema de los regalos entra en reversa, porque la base de la sociedad deben ser las transacciones monetarias, pero el cristianismo nos enseña que las cosas más importantes de la vida no se compran ni se venden, se regalan. Bajo esa perspectiva la “economía del regalo” fue la base de los primeros sistemas sociales, en los cuales se proporcionaban bienes bajo un criterio de reciprocidad, es decir, apoyamos a nuestros amigos sabiendo que más adelante también nos van apoyar, pero no cuantificamos el tamaño de los favores.

 

Para terminar y a pesar de que las religiones no son el único camino para desarrollarnos como seres espirituales, si brindan una semilla para expandir la consciencia. En ese sentido quiero compartir una reflexión de lo que significa ser espiritual, y más aún cuando vivimos en un mundo en el que la espiritualidad está de moda, y en Internet abundan personas que se consideran espirituales sin haber leído las tradiciones antiguas:


La mayoría de las personas no son espirituales. Solamente coleccionan creencias como si fueran tarjetas de Pokémon: números angelicales, cristales y técnicas de manifestación. Se siente bien, pero no lleva a ningún lado.


La verdadera espiritualidad no consiste en decorar tú vida con misticismo. Se trata de destruir. La destrucción de ilusiones, falsedades y las partes más débiles de ti.

 

El verdadero trabajo consiste en el doloroso proceso de romperte en pedazos, y reconstruirte más fuerte, puro y cercano a la verdad. La mayoría de las personas huyen de esto. Ellos quieren que la espiritualidad sea reconfortante más no transformadora.

 

Pero la verdad no es reconfortante. Aquellos que la han visto comprenden sus costos, y si tuvieran que comenzar sin nada, no dudarían; pagarían el precio una y otra vez.

 

 

                                                                                                                     

PD 1: El título del Blog es tomado de una frase del Nuevo Testamento (Mateo 4:4). La cita textual al final del blog (en negrilla) es tomada directamente de una publicación de “Agrippa ´s Diary” (traducción del inglés).

 

PD 2: En 2012 el Departamento de Estado incluyó al Vaticano bajo una lista de países con riesgo de lavado de activos. En 2013 la filial del Banco Central Europeo en Italia, bloqueó los pagos electrónicos a Ciudad del Vaticano, debido a que incumplían la regulación europea. Un mes después renunció el papa Benedicto XVI.

 

PD 3: Frente a temas polémicos como despenalizar el aborto, legalizar la eutanasia voluntaria, y legitimar el matrimonio entre parejas del mismo sexo, los católicos asumen una posición intermedia, mientras que ateos y agnósticos sostienen posturas liberales, en contraposición a las actitudes conservadoras de evangélicos y testigos de Jehová. Estas posturas morales son para Colombia.

 

PD 4: En 2025 los ingresos de una parroquia dependen de la asistencia de creyentes y la ubicación de la Iglesia, pero en todo caso, la ayuda económica que recibe un sacerdote colombiano, comienza a partir de un salario mínimo mensual ($1.423.000). Para un párroco es tres salarios mínimos ($4.270.000) mientras que para un obispo es cuatro salarios mínimos ($5.690.000). Es importante aclarar que dicho estipendio es el resultado de un proceso educativo y pastoral que puede durar hasta 9 años.


PD 5: De acuerdo con las tendencias mundiales se espera que el cristianismo conserve su liderato como la religión principal (32%), aunque los musulmanes (23%) cada vez ganan mayor terreno considerando el crecimiento poblacional del Norte de África. Lo anterior contrasta con el estancamiento del hinduismo (15%), y la menor participación de budistas (7%).*** ***

 

 

Notas y referencias


Imagen de portada: Fuente: Pexels (fotografía de “@Arina Krasnikova”, código “5418305”).


Figura 1: Elaboración propia. Datos Banco Mundial y World Value Survey.

 


*El 16% restante se identifican como ateos, agnósticos y creyentes no afiliados. Si bien no soy un asiduo practicante del catolicismo, cada vez que voy a misa, busco que mi espiritualidad se exprese en ese marco religioso.


**El Banco Vaticano no tiene funciones de Banco Central porque no suministra, ni emite su propia moneda. De 1929 a 2002 la moneda oficial de Ciudad del Vaticano fue la “lira vaticana” la cual tenía paridad con la lira italiana (tenían el mismo valor). Posterior a esa fecha los euros que circulan en el Vaticano son acuñados por Italia.


***Los activos administrados por el Banco Vaticano rondan entre los US 6.000 millones y US 64.000 millones. Para ser neutral, calcule el promedio entre estos valores. El dato del PIB per cápita es de la Universidad de Michigan (2018). El PIB no se obtiene ni de los ingresos ni de las utilidades de Ciudad del Vaticano; se calcula a partir del Valor Agregado, es decir, en una panadería serían las ventas de pan menos el pago de materia prima (harina), sin incluir el pago a los trabajadores (salarios). En Colombia se estima que el PIB asociado a organizaciones religiosas representa el 4,5% del valor agregado.


*** *Recordemos la redención de los bancos durante la crisis internacional de 2008. El gobierno norteamericano fue su salvador.


*** **En la película “el señor de los anillos” la comunidad del anillo recibe lo que necesita a través de regalos. Los regalos contrastan con el concepto de propiedad privada. Santo Tomás de Aquino consideraba que la riqueza era algo positivo, pero era inadmisible en casos de escasez (las sobras de las cosechas debían regalarse a pobres, viudos y huérfanos).


*** ***Quienes no se encuentran afiliados a religiones representan el 16% mundial (en China y Japón los no afiliados representan más de la mitad de la población). Las religiones informales agrupan el 6% mundial, por ejemplo: tradiciones africanas, religiones de nativos norteamericanos y aborígenes australianos.

 


Agrippa´s Diary (n.d.). [Canal de YouTube].


Banco Mundial. (2024). World development indicators. Recuperado


Economics Explained (19 de julio de 2020). The weird and wonderful economy of Vatican City [Archivo de video].


Escobar, H. (28 de abril de 2025). ¿Cuál es el salario de un sacerdote en Colombia en 2025 y quién les paga cada mes por los servicios que presta? Infobae.


FINAiUS (22 de junio de 2024). The Vatican Financial Empire – A hidden history | 2025 Documentary [Archivo de video].


Haerpfer, C., Inglehart, R., Moreno, A., Welzel, C., Kizilova, K., Diez-Medrano, J., Lagos, M., Norris, P., Ponarin, E. & Puranen B. (2022): World Values Survey Wave 7 (2017-2022) Cross-National Data-Set. Version: 4.0.0. World Values Survey Association. DOI


Hund, L. (24 de mayo de 2022). The finances behind Vatican City. Michigan Journal of Economics.


Infobae (5 de abril de 2022). La religión genera más ganancias y empleos en el país que las TIC y la economía naranja, asegura el Dane. Recuperado


Lora, E. (2025). Los colombianos somos así. Penguin Random House Grupo Editorial.


Mindalia Plus (5 de septiembre de 2024). Emilio Carrillo | Espiritualidad, “El mercadeo de la Felicidad” [Archivo de video].


Navarro, J., & Skirbekk, V. (2018). Income inequality and religion globally: 1970 -2050. Scripta Instituti Donneriani Aboensis28, 175–199. DOI


Pew Research Center (18 de diciembre de 2012). The global religious landscape. Recuperado


Rueda, A. (22 de enero de 2023). Dios es Dios y el César es el César: ¿Quién gestiona el patrimonio de la Iglesia? El Plural.


Tomas, S. (2011). Economics of good and evil: The quest for economic meaning from Gilgamesh to Wall Street. Oxford University Press

 


Este Blog también se encuentra disponible en la página Wordpress


 

 
 
 

Comments


© 2018 por Camilo Vargas Walteros. Empleando es.wix.com

  • Grey Twitter Icon

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

bottom of page