top of page

¿La cura es mejor que la enfermedad? Parte 2

Actualizado: 5 nov 2020

Los ciclos implican realizar cierres, abandonar comportamientos y asumir nuevos retos. Esto lo observo en una agenda verde o sostenible. La industria del petróleo se ha visto afectada en la última década por las caídas repentinas en los precios del crudo. En junio 2014 se pagaban 106 dólares por barril frente a los cerca de 30 dólares en febrero 2016 (disminución del 72%), la causa detrás fue el descubrimiento de la facturación hidráulica en Estados Unidos. Recientemente el petróleo presentó otra reducción cuando a comienzos de 2020 se transaba a 63 dólares frente a los 22 dólares a finales de marzo (descenso del 65%) como consecuencia de la mayor producción en Rusia y Arabia Saudí (esto último no fue generado por el Covid-19).*


Figura 3: Evolución del precio del petróleo (WTI) en la última década

En la última década consciente o inconsistentemente se estaban gestando cambios en nuestro entorno. Las petroleras disminuían sus ingresos y su operación cada vez era menos rentable al igual que una vida dependiente de la gasolina. Como consecuencia de lo anterior los automóviles híbridos y eléctricos se volvieron una alternativa, tal vez el “encierro temporal” del Coronavirus promueva un movimiento verde, “voluntariamente” reduciremos el uso del automóvil, pero esto implica retos económicos en el corto plazo, ¿Cómo se van a sostener los negocios de barrio?, ¿Toda la Economía se puede soportar únicamente en la compra de alimentos? Si en el futuro se llegará a restringir las congregaciones masivas bajo el pretexto oculto de no consumir tantos recursos, ¿Qué pasará con los precios de los servicios personalizados bajo una restricción de oferta?, ¿Un buen concierto de música puede ser reemplazado por un concierto virtual?, ¿Podremos crear “comida virtual”? Por otra parte, cuando los gobiernos adquieran deuda hasta el infinito y el Fondo Monetario Internacional (FMI) se vuelva su principal acreedor, ¿Se podrá privatizar la política fiscal? Si cedemos nuestra independencia económica, ¿Entregaremos nuestra libertad?**


Esta política verde puede disfrazarse de buenas intenciones que en el fondo conducen a medidas más radicales bajo pretextos que no tienen relación en absoluto. Si algunos analizan a los seres humanos como una plaga que consume recursos entonces llegarán a la conclusión de que es necesario reducir su expansión disminuyendo su natalidad o aumentando su mortalidad. En el primer caso el vegetarianismo, las mascotas, la comunidad LGTB y el feminismo tienen algo en común, una agenda sostenible. Reconozco que no como mamíferos porque no me quiero tragar el sufrimiento de un cerdo o una vaca, pero al cavar en profundidad me doy cuenta que las vacas emiten grandes cantidades de gas metano. Por otro lado, adoro a Macarena, nuestra fiel compañera de cuatro patas, sin embargo, al examinar en detalle hago conciencia de que es más fácil tener una mascota que un hijo (al menos en términos económicos y emocionales). Por último, la comunidad LGTB ha sido perseguida por sus preferencias sexuales, aunque al igual que las mascotas indirectamente reducen la tasa de natalidad (esta última se encuentra articulada con la adopción de niños).


No solo la comunidad LGTB ha sido vulnerada, las mujeres han sido perseguidas y han visto como sus derechos han sido pisoteados a lo largo de la historia, pero más que recuperar el tiempo perdido y resaltar las diferencias debemos ver las cosas que nos unen. Desde el punto de vista genético hombres y mujeres son más similares de lo que se cree, somos semejantes en 22 de 23 cromosomas (95% de compatibilidad). Por estos motivos las diferencias entre sexos solamente serían relevantes en momentos puntuales como es el caso del baño y la cama. Con esto no estoy diciendo que hombres y mujeres se deban comportar de la misma forma porque más que una discusión del recipiente (lo que tenemos bajo los pantalones) debería ser un debate en cuanto a las proporciones de masculinidad y feminidad que tiene cada ser humano. Somos seres humanos por encima de las diferencias que creamos a través de los virus, el lenguaje, la religión, la nacionalidad, la raza y el sexo; somos seres con cuerpo, mente, espíritu y corazón.


La agenda verde nos lleva a prepáranos frente a los desafíos de una nueva década. Transformaciones en las cuales las máquinas y la inteligencia artificial asumirán un rol más prominente en nuestras vidas. Bajo el argumento de “ser” más productivas y eficientes que nosotros, me pregunto si el sistema educativo está preparando a las nuevas generaciones para tener la flexibilidad, autenticidad y creatividad en el pensamiento. En ese sentido y como lo plantea la película “Matrix”, se presenta un mundo segmentado entre aquellos que aman el mundo virtual porque es más bonito, pero irreal, frente aquellos que se aferran al mundo real que por definición es más cruel. Esa virtualización podría permear a tal nivel las relaciones sociales que incluso los billetes y las monedas se volverían obsoletos, por fortuna habrá elementos de la vida incorruptibles, por ejemplo, la comida y la conciencia humana. Todo este mundo digital será soportado por una sola autoridad, un gobierno nutrido por un único impuesto, un gravamen de fácil recaudo toda vez que la única moneda (digital) traspasaría cualquier frontera geográfica (Piketty planteo ese único impuesto global).***


Mientras escribo pienso en los eventos de hace dos años y medio. Fue una experiencia traumática en su momento, pero cuando lo veo en retrospectiva me doy cuenta que al asumir la alergia como una fuente de aprendizaje empecé a ser consiente de los cambios y sacrificios, y como estos me fortalecieron como persona. Desde que comenzó el encierro por Coronavirus, experimenté desesperación porque mi estilo de vida estaba modificándose y no estaba dispuesto a renunciar a muchas cosas que tenía garantizadas. Después tomé aire y recordé la experiencia con la alergia. Me dije a mi mismo, “aprovecha la oportunidad para redescubrirte y adaptarte con paciencia a la nueva situación”.


Esas transformaciones las he asumido en varios aspectos de la vida. He afianzado las relaciones familiares entendiendo que los tiempos de recogimiento me han llevado a compartir, comprender y respetar a mi mamá y mi hermano; ellos me complementan, me hacen más fuerte, me permiten ser una persona más integral. He aprendido a abrazar la incertidumbre y vivir el presente (reconociendo que tengo una loca obsesión por el futuro). He entendido que mi sistema inmune ha sido el resultado de muchos procesos biológicos que enfrentaron mis antepasados sin necesidad de soluciones mágicas o preocupaciones innecesarias (la calma y la confianza fortalecen el sistema inmune). Comprendo la utilidad de conectarme virtualmente al trabajo, aun así, entiendo la importancia de desconectarme del celular, el computador y la televisión. Valoró un buen baño de agua tibia antes de dormir, disfruto cuando mi cuerpo se mueve al realizar deporte en espacios reducidos, amo escribir mis sentimientos e intimidades en un cuaderno de papel, acaricio las plantas mientras les pongo agua, me deleito escuchando la música que me gusta, dejo entrar el aire al apartamento y mis pulmones, descanso la mente al cerrar los ojos, sentarme y escuchar mi respiración.


Notas y referencias



*El Covid-19 puede ser diagnosticado de forma errada por otras condiciones normales del cuerpo, por ejemplo, errores genéticos de las células son clasificados como Coronavirus (a esto se le llama “falsos positivos”). David Icke sostiene este argumento.


** Incluso dejo por fuera la propaganda realizada por parte de los medios de comunicación en cuanto al cambio climático. En la década anterior esta agenda tomo mucha fuerza e indirectamente nos condujo a modificar los patrones de consumo.


*** Los Bancos Centrales de los países desarrollados tienen planeado emitir monedas digitales. Para conocer este tema en forma breve ingresar al siguiente enlace. Un movimiento que articula lo anterior es la mayor participación de los gobiernos en el PIB a través del aumento en el gasto, incrementos de impuestos y bajas tasas de interés, esto último permite expandir el endeudamiento público con facilidad (cortesía de los Bancos Centrales). Lo anterior ha sido la tendencia en los últimos 400 años según The Economist.


Alfonso Hernando, José [Archivo de video].


London Real (Marzo de 2020). The fake news about the Coronavirus: What the world needs to know about COVID-19 (w/Gregg Bradeb [Archivo de video].


Markets Insider. Commodities [Base de datos].

Orwell, T. (2017). 1984. Penguim Randome House Grupo Editorial, Colombia.


Piketty, T. (2014). El capital en el siglo XXI. Fondo de Cultura Económica, México.


Saghguru Español [Archivo de video].


Vargas, Camilo. Mi experiencia de vida. Disponible en esta entrada de blog (parte 1 y parte 2).


Wachowski, L y Wachowski, L (productoras y directoras). (1999). The Matrix. EEUU. Warner Bross.


Este Blog también se encuentra disponible en la página Wordpress


 
 
 

Commentaires


© 2018 por Camilo Vargas Walteros. Empleando es.wix.com

  • Grey Twitter Icon

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

bottom of page