Guaunomics
- Camilo Vargas Walteros
- 11 oct 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 8 abr
Macarena, es nuestra mascota. Maca (como le decimos cariñosamente) fue adoptada por mi hermano en agosto de este año y en cierta forma ha revolucionado la idea que teníamos de familia, por ejemplo, ahora mi mamá es abuela y yo soy tío. Dado los cambios que hemos experimentado quiero resaltar la importancia de Maca en este blog, pero la meta es considerable puesto que existen muchas formas de abordar el tema. Aun así, quiero centrarme en los perros, siendo consciente de la importancia de los gatos y otros seres.
Primero quiero concentrarme en el tema económico de las mascotas (por eso el “Guaunomics”). El mayor interés en el tema se puede evidenciar dentro del cálculo de la canasta de consumo del DANE (Departamento Nacional de Estadística). De acuerdo a la última actualización del 2018, el colombiano promedio asigna una parte significativa de su gasto al pago de arrendamiento y servicios públicos (33%), al consumo de alimentos y bebidas no alcohólicas (15%) además del transporte (12%). En relación a estos rubros, el gasto en mascotas (0,4%) incluye varios ítems de los cuales, se resalta el gasto en alimentos para animales domésticos, junto con productos de veterinaria como la correa, además de los pagos en salones de belleza y entrenamiento. Si bien no es un porcentaje significativo, se debe mencionar que hace 10 años las mascotas no eran consideras dentro del presupuesto del DANE, y en la actualidad uno de cada cinco hogares tiene mascotas, especialmente las familias con hijos; por encima de quienes viven solos.
Ese presupuesto promedio de una persona se puede comparar con el presupuesto puntual de una mascota. El consumo mensual de Maca se puede agrupar en varias categorías. La parte de alimentación y aseo representa cerca del 60%, e incorpora su comida (dos veces al día), galletas (no son de dulce), pañales y corte de uñas. Por el lado de la salud se encuentran las vacunas, el desparasitador y la consulta al veterinario los cuales tiene un peso del 23%. Por último, el porcentaje restante (17%) incluye gastos ocasionales como juguetes, la correa y la cama. Los números deben tomarse con cautela toda vez que aplican para una mascota de una condición particular, pero esta dificultad se puede superar al revisar la canasta de consumo del DANE. Resulta que la inflación de mascotas, es decir los precios asociados a la alimentación y productos de veterinaria, muestran una tendencia alcista, aunque posteriormente retroceden. Lo anterior contrasta con la inflación de servicios de veterinaria, toda vez que mantienen un crecimiento lento, pero sostenido.

Por fuera de lo económico una mascota tiene un impacto considerable en la salud y el bienestar de su familia. En temas médicos los propietarios de mascotas son menos propensos a sufrir depresión frente aquellos que no tienen mascotas. Adicional a lo anterior, quienes poseen animales domésticos tienen una menor presión sanguínea, mayores niveles de serotonina y dopamina (son calmantes que produce el cuerpo) además viven más tiempo en caso de haber sufrido ataques al corazón. Igualmente los niños son menos propensos a desarrollar asma y alergias (suponiendo que no tiene alergia a la mascota). Es importante aclarar que los beneficios no vienen de forma automática, toda vez que su familia debe tener la disposición, los recursos y el tiempo.
A parte de la salud, los animales domésticos promueven actividades de bienestar fomentando el deporte, brindando compañía en momentos de soledad, permiten una mayor socialización entre mascotas y sus dueños, nos anclan al presente y alejan de preocupaciones (mindfulness), nos enseñan a valorar la comunicación no verbal y nos conectan con la naturaleza (parques). Incluso hay estudios que muestran como algunos perros y gatos mimetizan los estados emocionales de sus propietarios y por este motivo se podría aplicar la frase “dime como es tú mascota y te diré como eres tú”.
Todo lo anterior lo puedo proyectar en mi corta experiencia con Maca, y en la forma en como aprecio mi interacción con ella por medio de una carta que le escribí:
Maca,
De todos los seres del lado femenino, has recuperado mi corazón. Siempre sentí que había perdido mi alegría, mi capacidad de jugar, mi capacidad de amar. Es curioso, el amor viene en los momentos y en los seres que menos esperamos.
Yo te doy las gracias. Se que no entiendes mis palabras, pero entiendes mi corazón. Cuando mueves tú cola, cuando te acomodas para dar un salto de conejo, cuando persigues las medias de mis pies. De alguna forma me olvido de todo y me concentro en el momento presente.
Pido poder compartir contigo todos estos momentos y muchos más.
PD 1: Realice una actualización a este blog en julio 2022 extendiendo el párrafo que comenta el presupuesto de Maca. Adicionalmente se agregó la Figura 1 junto con una aclaración. Por último, realice una nueva versión en abril 2025, modificando la Figura 1, e incorporando la tenencia de mascotas en Colombia.
PD 2: De acuerdo con Four Legged Travelers el top 10 de las razas más registradas de perros en su orden son: Labrador, Pastor Alemán, French Poodle, Chihuahua, Golden Retriever, Yorkshire Terrier, Teckel (perro salchicha), Beagle, Bóxer y Schnauzer (miniatura).
Notas y referencias
Figura 1: Fuente: Elaboración propia. Datos DANE
*Productos incluye artículos para el cuidado e higiene, productos de veterinaria y accesorios. La inflación de 2022 es hasta junio de ese año.
Cuentas de mi mamá (presupuesto de Maca).
DANE. Divisiones de gasto sobre las que se calcula el IPC (canasta 2018).
DANE. Variaciones y contribuciones según subclases (canasta 2018).
Four Legged Travelers (Septiembre de 2019). Dogs statistics: The number behind dogs & their owners [Entrada de Blog].
Lora, E. (2025). Los colombianos somos así. Penguin Random House Grupo Editorial.
Osten, C. (abril de 2018). How dogs drive emotional well-being [Entrada de Blog].
Robinson, L., & Segal, J. (junio de 2019). The Mood-Boosting Power of Pets [Entrada de Blog].
Este Blog también se encuentra disponible en la página Wordpress
Comentarios